Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Ungüento para dolores musculares recurrentes y contracturas

Llevo unas semanas alejada del ordenador porque me ha dado un tirón en la espalda  y he tenido que dejar el blog de lado hasta recuperarme del todo, pues se me cargaba mucho al permanecer sentada inmóvil frente a la pantalla.  Debido a mi lumbalgia , hoy voy a daros una receta para aliviar este tipo de dolor recurrente. Como siempre, recetas hay muchas, pero la de hoy es la más económica y casera que podemos hacer sin tener que ir en busca de ningún ingrediente especial, eso si, requiere tiempo, así que cuanto antes lo preparéis antes estará listo para usar, aunque lo mejor es que no tengáis que hacerlo...  A mi me va genial tener siempre un tarrito en el botiquín, por si las moscas. además también lo podemos usar para aliviar otro tipo de achaques habituales relacionados con el dolor de huesos, las inflamaciones, o cuando nos damos un golpe.

Como pasar el jabón para la ropa sólido a líquido de forma muy fácil

Como ya hemos aprendido a hacer un estupendo jabón quitamanchas a base de aceites reciclados  podemos usar un truco muy simple para tener jabón líquido para la lavadora, ya que su uso en pastilla está bastante limitado, debido a que por regla general no lavamos a mano y solo lo usaremos sobre determinadas prendas de ropa o para pretratar algunas manchas difíciles antes de meterlo en el tambor de la lavadora.

Herramientas necesarias para la preparación del jabón

Seguimos preparando el terreno para poder inaugurar la sección de jabones con los deberes bien hechos, hoy nos toca hacer una lista de los elementos que podemos necesitar para fabricar jabón en nuestras casas. Además debemos leer con detenimiento el apartado de seguridad , ya que su fabricación no tiene porque ser peligrosa si se siguen ciertas precauciones y normas de seguridad.

Curso presencial para aprender a hacer jabones en Lena - Asturias

Esta semana os cuento que estoy dando unos cursos de iniciación para aprender a hacer jabones tanto de uso doméstico (aprovechando el aceite usado) como jabones para uso cosmético , estos con jabones limpios y con fórmulas lo más adaptadas a los materiales de los que disponemos en nuestro entorno. El curso está dirigido a personas que nunca han hecho jabones de aceite, pero más adelante haremos otros cursos para gente que ya tenga algún conocimiento.

Como hacer jabón para ropa en pastilla con aceite de oliva reciclado

Como ya hemos visto anteriormente un método para limpiar el aceite usado para luego aprovecharlo haciendo jabón de uso doméstico , hoy os voy a enseñar a convertir el aceite usado en un estupendo jabón quitamanchas para la ropa.  La fórmula contiene un porcentaje de sosa suelta, por lo que no es apta para las ropas más delicadas , pero nos dejará los trapos de la cocina como si fueran nuevos , incluso para las que tenéis cocina de carbón y como yo andáis buscando una solución para conseguir una mejor limpieza en vuestros rodillos.

Medidas de seguridad y precauciones a la hora de hacer jabón casero

Antes de comenzar a hacer jabón en casa debemos saber que algunos de los productos utilizados se deben manejar con precaución, ya que pueden provocar quemaduras en la piel, así que por favor, os recomiendo leer cuidadosamente las siguientes recomendaciones de seguridad:

Como hacer jabón líquido para lavadora fácil con sosa y potasa. Método del batido en frío o de las maracas

Hoy traigo una receta para hacer jabón líquido o en gel para lavadora de una manera muy sencilla, rápida y cómoda . La receta original era con otros aceites , pero he ido probando con varios porcentajes y varios tipos y el resultado es una fórmula que me ha gustado mucho y espero os sea de utilidad. Además no se desfasa y le podemos añadir aroma si queremos para alegrar la colada, aunque no es necesario, el jabón huele a limpio.

Como limpiar el aceite reciclado para hacer jabón de ropa: método de la patata.

Curioseando por la red he encontrado una nueva forma de limpiar el aceite usado de la cocina para transformarlo en jabón para uso doméstico . Yo solía pasarlo por un filtro de papel y luego desodorizar haciendo un oleato de plantas aromáticas bien en frío o en caliente, pero esté nuevo método me ha gustado y se parece una barbaridad al la forma de limpiar el sebo , por lo que me he animado a probarlo. La idea la saqué del blog " Jabones y cosmética by Luna " que a su vez se inspiró en el foro de Mendrulandia . Dos sitios que os aconsejo visitar si os gusta el mundo de los jabones o si tenéis alguna duda de como hacer jabones   en casa . Si no quieres usar una patata para limpiar aceite usado puedes usar también carbón vegetal, te explico como en esta entrada: Como limpiar aceite usado para hacer jabón de ropa con carbón vegetal.

Como preparar fermento de cola de caballo para fortalecer nuestras plantas

En entradas anteriores hablamos de  como hacer insecticida natural con cola de caballo , hoy vamos a ver como hacer un extracto fermentado a base de Equisetum arvense que nos servirá para mezclar con el agua de riego o para aplicación foliar.

Como preparar un enraizante y activador de semilleros natural y casero con valeriana

Seguro que todos habéis oído hablar ya del enraizante a base de lentejas , este es muy conocido y útil, pero como a mi me gusta tener siempre más de una opción, hoy vamos a ver otra sustancia con la que podemos conseguir un mismo efecto: la valeriana. Además de esta existen otras posibilidades de las que hablaremos en futuros posts, como  el trigo, otro tipo de legumbres, el sauce... Con en extracto acuoso de valeriana haremos un enraizante natural y activador de semilleros.

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

¿Qué es un ungüento? ¿Para que se utiliza?

Hay muchas formas de aprovechar las propiedades de las plantas medicinales, podemos usarlas en infusión, decocciones, cataplasmas, enjuagues, gárgaras, licores, bálsamos... Pero hoy hablaremos de los ungüentos, con más popularidad en la antigüedad que a día de hoy, eran soluciones semi-sólidas que se utilizaban para aplicar los principios activos de forma tópica sobre la piel. Envases de vidrio para perfumes, bálsamos y ungüentos, foto de  Giovanni Dall'Orto .

Jabón natural artesano de Aloe vera y árbol de té

Este es otro de los jabones artesanales que gracias a sus propiedades actúa de manera satisfactoria con multitud de tipo de pieles y problemas (acné, rosácea, alergias) además también lo podemos usar de manera acertada para lavar el cabello y la barba con problemas como descamaciones , psoriasis , eccemas ... Así de bonitos quedan los jabones de Aloe vera

Jabón artesano de leche fresca, avena y miel.

Otra de nuestras joyas de la corona... Un  #jabónartesano corporal natural  que enamora por su cremosidad y aroma a canela y miel, dejando la piel suave e hidratada. #jabonartesano de leche fresca, avena y miel.

Jabón natural ecológico de leche fresca y bergamota.

Este es uno de mis jabones preferidos, combinamos un par de elementos que a primera vista son antagonistas... Para obtener un resultado ideal a problemas concretos.

¿Por qué limpia el jabón la ropa?

Posiblemente si alguna vez hemos elaborado jabón de fregar los platos o quitamanchas de ropa con aceites usados hemos sentido dudas del tipo "¿Cómo es posible que con toda esta grasa podamos elaborar un producto para limpiar suciedad?" "¿ Qué es lo que sucede en el proceso de saponificación que de como resultado un nuevo producto útil para la limpieza?" Si aún no habéis leído el artículo que habla de la obtención de jabón os lo recomiendo, será muy útil para entender lo que sigue a continuación: Como se forma el jabón. « Reflection in a soap bubble edit » por Brocken Inaglory . The image was edited by user:Alvesgaspar - Trabajo propio . Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons .

¿Qué es el jabón? ¿Cómo se consigue?

Seguramente alguna vez te has preguntado como es que mediante dos cosas tan distintas como son el agua y el aceite se puede obtener un producto de limpieza, algo muy curioso si tenemos en cuenta que muchas veces las manchas que deseamos eliminar de la ropa son precisamente grasientas. Si no es tu caso, puede que este no sea un artículo de tu interés, pero si quieres saber un poco más te invito a leer el post completo: