Ir al contenido principal

¿Por qué limpia el jabón la ropa?

Posiblemente si alguna vez hemos elaborado jabón de fregar los platos o quitamanchas de ropa con aceites usados hemos sentido dudas del tipo "¿Cómo es posible que con toda esta grasa podamos elaborar un producto para limpiar suciedad?" "¿Qué es lo que sucede en el proceso de saponificación que de como resultado un nuevo producto útil para la limpieza?" Si aún no habéis leído el artículo que habla de la obtención de jabón os lo recomiendo, será muy útil para entender lo que sigue a continuación: Como se forma el jabón.

Reflection in a soap bubble edit.jpg
«Reflection in a soap bubble edit» por Brocken Inaglory. The image was edited by user:Alvesgaspar - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.



El jabón, una vez formado, curado y listo para usar, forma burbujas o pompas al frotarlo con agua, de esta manera es capaz de romper la tensión superficial de esta y hacer que el agua penetre mejor en los tejidos, mejorando su capacidad para limpiar.

Jabón para ropa.


Esto se debe a que el jabón contiene unas moléculas denominadas tensioactivas, es decir, que tienen una parte que se disuelve en el agua (hidrófila del griego hidro que significa agua y philia referente al amor, amistad y afecto) y otra que no lo hace (hidrófoba del griego fobos relativo al horror). La capa hidrófoba al no poseer polaridad no se disuelve en el agua, por lo que forma las burbujas, que son una especie de corro formado por una finísima capa de agua capaz de encerrar el aire en su interior, o en nuestro caso la suciedad.

Jean-Baptiste Siméon Chardin 022


El aire de dentro a su vez genera presión hacia todos los lados por igual resultando así la pompa de jabón o burbuja. Posiblemente os estaréis preguntando porque os suelto este rollo, pero creo que os vendrá bien para comprender la segunda parte de la explicación, ya que una pompa de jabón es algo con lo que todos estamos familiarizados. A continuación una representación de una molécula de jabón:

Representación de una mólecula de jabón

Pues bien, al frotar una mancha de grasa con nuestro jabón lo que hacemos es encerrar la grasa dentro de las esferas formadas por las partes hidrofóbicas, y al aclarar con agua, simplemente esas partes se ven arrastradas y se eliminan. Pero creo que quedará mucho más claro con la siguiente ilustración:

Esfera de jabón atrapando las manchas de grasa de los tejidos.


No siempre se ha usado jabón para limpiar las manchas de la ropa o el cabello, existen de hecho, un montón de plantas que entre sus principios activos contienen saponinas, que son unas moléculas muy parecidas a estas que acabamos de ver, si quieres conocer más sobre estas te invito a leer el siguiente artículo: Alternativas al jabón en la antiguedad y en la actualidad y otras formas de limpieza.



Si quieres saber más sobre jabones puedes hacer clic en el siguiente enlace: Artículos sobre jabones en Sol, agua, tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero

Los oleatos , aceites macerados o aceites infusionados son preparados que podemos elaborar en casa sin mayor dificultad para luego utilizarlos con diversos fines, como pueden ser los culinarios o los cosméticos. Hoy vamos a preparar un macerado de romero con aceite de oliva virgen que usaremos más adelante como ingrediente en alguna de nuestras preparaciones cosméticas.