Ir al contenido principal

Curso presencial para aprender a hacer jabones en Lena - Asturias

Esta semana os cuento que estoy dando unos cursos de iniciación para aprender a hacer jabones tanto de uso doméstico (aprovechando el aceite usado) como jabones para uso cosmético, estos con jabones limpios y con fórmulas lo más adaptadas a los materiales de los que disponemos en nuestro entorno.

El curso está dirigido a personas que nunca han hecho jabones de aceite, pero más adelante haremos otros cursos para gente que ya tenga algún conocimiento.


Curso presencial de iniciación a los jabones artesanales - Lena - Asturias: se aprenderá a hacer jabón para uso doméstico y cosmético


En estos cursos de iniciación aprenderemos a convertir un deshecho en algo útil para el hogar, en este caso jabón en pastillas para la ropa y gel líquido para la lavadora. 

También aprenderemos a realizar jabones de uso cosmético con aceites accesibles como son el aceite de oliva, girasol, maíz y coco. También obtendremos conocimientos sobre las materias primas, como colorear jabones, añadir olores usando aceites esenciales y fragancias, etc.

Si necesitáis más información podéis poneros en contacto conmigo a través de un comentario en el blog, por teléfono o en la Casa Alcuentru les muyeres en:


Parque La Ería, bajo

33630 La Pola L.lena (Asturias)

Tfno.-Fax: 985 49 12 23




HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: 

De Lunes a Jueves: de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas.

Viernes: de 9:00 a 13:30

Comentarios

  1. ¡Martaaaaa! que pena que estés tan lejos, me gustaría aprender hacer jabones, bueno alguna fotillo subirás ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si claro, entre receta y receta alguna cosa sobre jabones irá cayendo :)

      Besines

      Eliminar
  2. Hola Marta! Que envidia quien pueda asistir a estos cursos, me parecen muy interesantes! Aunque algo sé por mi madre, aprenderia un montón contigo y ademas de llevarme a casa un trabajo estupendo, me llevaría una estupenda y agradable experiencia! Lástima estar tan lejos!
    Ya no irás contando, un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, sabreis más a lo largo de este mes en el blog.

      Besinos

      Eliminar
  3. Me encantaría poder asistir pero vivimos muy lejos ¡seguro que es un curso muy interesante!

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Cuca :)

    De momento va todo genial, el lunes empieza un nuevo grupo así que toca fin de semana de preparaciones.

    Besinos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir comentarios, opiniones, sugerencias y críticas constructivas, así que te animo a que dejes el tuyo en el blog:

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.