Ir al contenido principal

Jabón natural ecológico de leche fresca y bergamota.

Este es uno de mis jabones preferidos, combinamos un par de elementos que a primera vista son antagonistas... Para obtener un resultado ideal a problemas concretos.

Jabón de aceite con saponificación en frío de leche fresca y bergamota



La #lechefresca, que en este caso es de nuestro pueblo de vacas criadas con pastos y a las que no se les administra ningún tipo de tratamiento antibiótico, no es solo fresca, si no que es cruda, así conserva todas sus propiedades intactas, tanto para beber como para añadir a nuestros exquisitos #jabonesartesanos.

Buttermilk-(right)-and-Milk-(left).jpg
By Ukko-wc - Own work, CC BY-SA 3.0


Como decía en la entradilla del artículo, los ingredientes usados en este jabón a primera vista son antagonistas, pues la leche es hidratante y aporta grasa al jabón... Y la bergamota se suele usar para tratar pieles con exceso de grasa. Pero las cosas no siempre son blancas o negras y depende como combinemos los ingredientes podemos lograr resultados satisfactorios para algunos problemas que necesitan de algunas de las virtudes de la bergamota y de una profunda hidratación.


Citrus bergamia - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-184.jpg
By Franz Eugen Köhler, Köhler's Medizinal-Pflanzen - List of Koehler Images, Public Domain, 


Al aceite esencial de bergamota por si solo se le atribuyen las siguientes propiedades:  se usa para tratar piel grasa, seborrea, acné o rosacea. Es un buen antiséptico, que además ayuda en el tratamiento de eccemas, soriasis y herpes. También se puede usar como cicatrizante y repelente de insectos.

Aunque debo hacer un par de aclaraciones aquí, pues este es un aceite que no se debe usar nunca directamente sobre la piel (se debe de añadir a un aceite portador, a una crema, champú o jabón) y puede hacer que la piel se torne fotosensible, pues contiene furocumarinas (ver enlace para ampliar información). Si habéis abierto el enlace no os asustéis, no siempre pasa y no es tan exagerado, a no ser que nos pasemos con las dosis, por eso siempre conviene enterarse un poco antes de usar aceites esenciales, que aunque sean naturales, también pueden tener efectos no deseados. Hay muchos medicamentos de farmacia que también producen foto-sensibilidad, por lo que siempre es bueno leerse los prospectos.

Jabón natural artesano exfoliante de leche fresca y bergamota.


Este es uno de los jabones de la linea de otoño-invierno, pues la piel no está tan expuesta al sol como en verano. De todas maneras, incluso podríamos utilizar este jabón para las duchas de noche después de la playa sin que surja ningún efecto secundario. Pero esto es como todo, no todos tenemos la piel igual de sensible a depende que cosas, por lo que lo mejor es informarse y observarse a uno mismo.

Pero para lo que quería yo escribir este artículo, era para relatar los efectos beneficiosos de este jabón, que están comprobados en problemas como psoriasis, eccemas, descamación de la piel... También se puede usar para pieles maduras, gracias a las propiedades de la leche y el resto de sus aceites, ya que estas necesitan una mayor hidratación.

Además en la versión exfoliante (con cáscaras de cítricos ecológicos pulverizadas) puede ser usada para terminar con esas escamas que suelen aparecen en las piernas en pieles muy secas o con esas incómodas grietas que aparecen en las manos por lo general en las épocas invernales (para estas podríamos además acompañar con una fabulosa crema hidratante con aceite esencial de lavanda).

Este jabón también puede servir en caso de padecer acné con piel seca.

Jabones: lavanda, leche fresca y bergamota, clasico y exfoliante de romero.

Siempre digo que los jabones naturales sirven de mucho si se usan con constancia, pero no son milagrosos, pues no van a eliminar el problema de raíz. Hay muchas enfermedades que pueden ser crónicas y que se manifiestan con cambios hormonales, al padecer situaciones de estrés, alergias, etc. Los jabones disminuirán los síntomas y nos harán más llevaderos los brotes ocasionales, incluso podrían prevenirlos, pero eso no quita que consultemos con un especialista para saber exactamente cual es nuestro problema y cual puede ser la solución.

Por último os dejo un enlace de la asociación de pacientes con psoriasis en el que nos dan unos consejos prácticos para la higiene en pieles con psoriasis.

Si quieres saber más sobre jabones puedes hacer clic en el siguiente enlace: Artículos sobre jabones en Sol, agua, tierra.

Comentarios

  1. Hola guapa, gracias por tu visita y comentario,gracias a el he podido llegar hasta tu interesante blog, espero te guste la torta de naranja y vuelve cuando quieras, un besete

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te contaré cuando la haga :) Supongo que publicaré receta y citaré tu blog para que puedan ver la original... porque estoy pensando en ponerle relleno de nata, que a mi chico le encanta. Nos vamos leyendo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir comentarios, opiniones, sugerencias y críticas constructivas, así que te animo a que dejes el tuyo en el blog:

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.