Ir al contenido principal

Proyecto invernadero - Planos y montaje

El otro día colgaba unos planos para un invernadero familiar de 9x4m que queremos montar este año dentro del proyecto de emprendedores agroecológicos de la red Terrae. Para ver los planos hacer clien en el enlace de la siguiente entrada: Trabajos última semana de febrero.

El caso es que lo hemos estado mejorando, para evitar que se resienta la estructura y hemos hecho unas variaciones en el plano de montaje para ir viendo posibles fallos e ir cuantificando lo que vamos a necesitar.

Montaje invernadero. Materiales necesarios para sujección

Los arcos irán a 1,5 m de distancia, por lo que necesitaremos 7, todavía no tenemos claro el material, pero casi seguro que usaremos tubo negro de plástico, del que se usa para las traídas de agua.

Las uniones de las puertas tampoco quedan claras.

los arcos se insertarán en una tubería recta metálica de  60 cm en la parte que sobresale de la tierra (unos 20 cm).

Para sujetar el tubo a las tuberías los agujerearemos y sujetaremos con tornillos con tuercas, un par por tubo.

La parte que va incrustada al muro además estará reforzada con unas sujeciones laterales mediante omegas de pared.

Situación invernadero entre un muro y una barandilla

Y esto es todo lo que tenemos hasta hoy. Iremos mejorando el proyecto según nos vayan surgiendo inconvenientes. Se aceptan de muy buen grado sugerencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.