Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

Brevísima historia del jabón

Como hoy tengo un poco más de tiempo de lo habitual y ya había comenzado a escribir esta entrada hace tiempo voy a darme el gusto y terminarla.  Se trata de una brevísima historia del jabón, pues cuando un@ tiene interés en algo , al final termina por buscarse la información él o ella misma... Así que os dejo un resumen aderezado con imágenes y si os interesa el tema podéis ir buscando información por Internet o en los enlaces y libros que os recomendaré al final del post. 

Polinizadores habituales: abejas y sírfidos

Esta foto fue tomada el verano pasado. Dejé unas escarolas espigar para conseguir semillas y sucedió que un día se dieron las circunstancias de que además de haber bajado la cámara de fotos al huerto, había algo interesante que fotografiar :) Así que sin esperar más, me acerqué lo que la distancia focal de mi cámara compacta me permitía, he hice que la abejita posará para mi durante un ratito. ¿Puedes asegurar que esto es una abeja?

Limpieza de gallinero anual y mejora de las instalaciones

Con el calor que ha hecho este año hemos tenido algún que otro problema en el gallinero... Nos dimos cuenta que algo no iba bien cuando hubo una bajada drástica de la puesta diaria y al comprobar que las gallinas habían cambiado sus perchas habituales (por las que se peleaban duramente hacía pocos días) por dormir en una percha baja que esta disponible para las gallinas más gorditas y que a la hora de la verdad nadie la usaba ... Además muchas habían cambiado su habitual sitio de dormir por otros lugares mas extravagantes, como los ponederos, comederos o incluso a la intemperie... Si las gallinas se han vuelto locas... ¡Debe de haber una explicación!

Jabones de aceite de oliva virgen

Desde hace una buena temporada que venimos usando y fabricando nuestros propios jabones. Al principio, hace años, cuando me dio por viajar, me enseñaron a hacer jabones de tres maneras diferentes, la primera era siguiendo las instrucciones que vienen en todo buen envase de sosa cáustica; la segunda usando ceniza, agua y aceites usados y la tercera, la que uso ahora, porque es la mejor con diferencia: calculando exactamente el peso de los componentes. A día de hoy, gracias a la experimentación, a la recopilación de información de diferentes fuentes y a un curso muy chulo que hice On-line, creo que estoy muy satisfecha con los resultados de mis jabones, tanto en la elaboración y recetas, como en los resultados obtenidos. La piel la noto más hidratada que antes, y eso que la tengo bastante seca, sobre todo en invierno en las manos y piernas, pero lo que más me ha sorprendido es el cambio con el uso de jabón para el pelo, ya que antes siempre tenía que usar suavizante para desenredarm...

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Curso: Cultivo, manejo y propagación de Plantas medicinales y aromáticas. Fitosanitarios vegetales ecológicos. Asociación Martius.

Recientemente asistí a un curso organizado por la Asociación MARTIUS , la entrada no la publiqué en su momento debido a que cuando no llueve... hay que aprovechar para salir a poner la huerta, que luego si le da por llover podemos estar encerrados en casa durante más de 20 días seguidos. Pero vamos a lo que vamos, el curso estaba orientado al reconocimiento, propagación y uso adecuado de plantas medicinales para utilizar en el huerto .  Mi opinión es que fue un curso estupendo, aprendí un montón de cosas y el grupo de gente que participó en la edición fue magnífico. Os dejo ahora con un resúmen de lo aprendido el mes pasado: