Ir al contenido principal

Así están las cosas en el huerto a día de hoy

Hoy he hecho unas pocas fotos de como van las cosas en el huerto, ahora se ha puesto a orbayar... y no hay quien pare fuera... He tenido que cerrar a las gallinas en el gallinero porque andaban de paseo por el prao y parecían trapos mojaos... Si es que... Se deben de pensar que son como las patas, y lo último que quiero es que se resfríen... 

Ahí van las fotos:

Flor de espinaca esperando ser polinizada para la posterior obtención de semillas

Flor blanca característica de los pimientos del morrón

Flores amarillas de lechuga rizada

Tomates tipo robin todavía verdes, pero con buen tamaño y presencia

Variedad de lechuga creciendo poco a poco

Flor amarilla del pepino acompañada de un pepino en crecimiento


Caracteristicas flores amarillas de tomate

Caracteristicas flores amarillas de tomate

Detalle de los pinchos de las flores de la berenjena

Detalle de los pinchos de las flores moradas de la berenjena

Detalle de los pinchos de las flores de la berenjena

Detalle de  las flores de las fabas

Este año están creciendo muy bonitas las berenjenas, despacio, pero fuertes. Los pepinos, aunque al principio parecía que no iban a cuajar, se están poniendo muy majetes y crecen muy rápido, de un día para otro te encuentras nuevos pepinos por el huerto. Los tomates parece que se están recuperando del pasado escamochamiento al que les sometí por hacer caso a las cosas que leo por internet sin hacer unas pruebas en algunos sujetos, el aminoácido y el mildiu stop parece que funcionan bien. Los pimientos están repletos de flores y la segunda tanda que plante está fuerte y vigorosa, no la primera, a la que le cogió un tiempo muy malo. Tengo tres espinacas espigadas para recoger las semillas y un montón de lechugas también, al final me han vuelto a espigar todas a la vez... no lo entiendo, ya que he respetado plazos y las he ido plantando escalonadas... La próxima vez será. Ya he recogido todos los guisantes, he dejado alguna vaina para que se seque y así tener semillas para el año que viene. Las fabas cada días e ponen más bonitas y altas y bueno, los calabacines y yo libramos una gran guerra de sexos, ya que me han salido todas las flores femeninas... así que todos los días los reviso por la mañana para hacer la polinización de forma artificial mediante un pincelillo... y aún así hay días que no hay flores masculinas...

Adjunto imagen de Faenas de la huerta para que podáis apreciar las diferencias entre las flores que se llaman Pepa y las que se llaman Manolo:

Dimorfismo sexual de las flores de calabacin

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.