Ir al contenido principal

Recogida de cerezas

Este año han venido un poco tarde las cerezas, por lo que se puede oír en los comentarios generales. Pero eso no las hace menos buenas, tenemos varios cerezos en la finca pero por alguna extraña razón unos dan las cerezas mas grandotas y otros mas chiquitajas, no se si es la ubicación, la edad de los árboles o simplemente que sean distintas variedades, aunque todo indican que son iguales, pero como somos nuevos en el mundo cerecil, pues todavía no estamos seguros. De momento están en su punto justo las pequeñas, las grandes están en proceso de maduración, tornándose a un precioso color rojo brillante y abandonando un amarillo que no las hace menos bonitas, pero sí extremadamente ácidas.

Los cerezos son árboles majestuosos, con su gran tamaño nos cobijan del sol y dan alimento y protección a muchos pájaros, que este año se beneficiarán de las cerezas más altas. Las gallinas se encargan de las que caen al suelo, les encantan.

A continuación pongo unas fotos que he ido tomando a lo largo del proceso de maduración; las cerezas ya maduras son las del calibre más pequeño, se suelen utilizar para hacer anís de guindas, pero se pueden comer igual, porque son muy dulces. Las siguientes son las cerezas grandes, las típicas que podemos ver en las tiendas, pero estas todavía no las hemos probado, aún les queda por madurar.

Cerezo fructificando una gran cantidad de cerezas
 
Cerezas inmaduras no aptas para su consumo

Cerezas inmaduras no aptas para su consumo


Cerezas en proceso de maduración

Cerezas de calibre pequeño pero aptas ya para su consumo

Cerezas rojas por la parte que les da el sol

Cerezas rojas por la parte que les da el sol

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.