Ir al contenido principal

Jardines verticales caseros y reciclados

Siguiendo con el tema que comencé hace unos meses sobre hacer un invernadero con botellas recicladas (que al final tuvimos que desmontar ya que nos cambiamos de casa y no era plan de hacer cuarenta viajes para transportar las botellas... así que se fueron todas al contenedor de reciclaje en varios días, para no llenarlo y fastidiar a los vecinos que quisieran reciclar también sus cosas.) 

Invernadero hecho con pets reciclados

De la experiencia saqué en claro varias cosas que quiero compartir con quien le interese:



Consejos para montar un invernadero con botellas recicladas


  • El invernadero es mejor hacerlo con botellas todas de un mismo tipo, tendrá mucha más consistencia y será más fácil de montar. Aunque sea más difícil conseguir las botellas y tardéis más tiempo, merece la pena, además hay muchas botellas que por su forma dejan agujeros en las paredes y si vivís en un sitio como el que vivo yo en el que llueve a menudo y además hay mucha humedad, conviene tenerlo cerrado en las paredes y hacer unas zonas de ventilación que abriremos o cerraremos cuando creamos necesario.

  • Si las botellas son muy endebles es mejor buscar otras que sean un poco más fuertes, a la hora de montar y encajar una sobre otras lo mejor es que queden sujetas por si mismas y no tener que utilizar ningún tipo de pegamento o adhesivo extra.

  • El invernadero aguanta, nosotros cuando aún estábamos en plena construcción, solo teníamos levantadas dos paredes pensamos que se nos desmoronaría debido a unos fuertes vientos que estuvieron dando por saco durante una par de semanas, y aún con todo esto en su contra resistió como un campeón.

  • Para hacer el techo como dios manda es mejor invertir un poquito de dinero, ya sea haciéndole una estructura de  metal, madera o algún tubo de plástico que nos ayude a canalizar el agua hacia abajo, para que no se acumule en el plástico y tengamos que andar sacando a mano las bolsas de agua o en caso totalmente desfavorable que nos hunda el techo por el peso del agua contenida en el plástico superior.

  • Comprar plástico de invernaderos del bueno, el otro que venden es una birria y se estira con el aire y el peso. Hay dos tipos de plástico para invernadero, el de los invernaderos de túnel pequeñajos y el de los grandes invernaderos. Merece la pena gastarse un poquito más de dinero y no tener futuros problemas, ya que por esto se nos podría arruinar todo lo que tengamos dentro de él.

Sigo pensando cual hubiera sido la mejor manera de aprovechar el muro contra el que lo estábamos situando. Ya que en la nueva casa hemos aprovechado una zona para poner también un invernadero y tengo muchas paredes que aprovechar.

Gracias al macramé y a las botellas de plástico, hemos conseguido un método casi infalible, de momento de monodosis de plantas, ya que tengo que ver como hago para poder poner varias macetas, supongo que con un hilo muuuuucho más largo es suficiente. Tendremos que probar. En cuanto lo tenga a punto subiré fotos :)

También tengo un montón de cosas que me serán útiles, pero que todavía no se como hacer... como unos tubos de plástico, un canalón viejo, más botellas, alguna que otra madera,etc y ando en busca de otras cuantas, como: palets.

De momento pongo algunas fotos que me pueden servir de inspiración, pues ahora mismo iré a preparar los semilleros del huerto de invierno y a ver si podemos hacer algo con el tema de la siembra en vertical.


Inspiración para hacer huertos verticales reciclados


Ten tu propio huerto enla ciudad aprovechando la ventana de casa
Para los que no tenéis espacio exterior, este método de cultivo vertical podría ser una buena idea.

Como montar nuestra granja de ventana con botellas plásticas
Instrucciones para construir nuestro huerto de ventana

Idea para cultivar en vertical en una terraza o patio
Con bolsas de rafia podemos sembrar un huerto vertical

Huerto vertical con botellas y soporte metálico
También esta es una buena idea si no disponemos de mucho espacio

Huerto casero con pvc
Para los que tienen terraza un pequeño macetohuerto de pvc puede ser la solución

Huerto vertical con palets reciclados
Palet con aromáticas para las terrazas pequeñas

Pirámide vertical para plantar fresas
Podemos plantar pequeños frutos, aromáticas o lo que queramos en esta fantástica pirámide.

Como hacer un jardín de suculentas en vertical
Jardín de suculentas con material reciclado




Comentarios

  1. Me encantan los jardines y estas ideas de reciclaje estan buenisimas gracias
    ten bonito dia
    Mesh

    ResponderEliminar
  2. Pues a ver si te animas y nos deleitas en tu blog con un tutorial de tu versión de jardín reciclado. Yo estoy experimentando con un par de ideas :)

    Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir comentarios, opiniones, sugerencias y críticas constructivas, así que te animo a que dejes el tuyo en el blog:

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero

Los oleatos , aceites macerados o aceites infusionados son preparados que podemos elaborar en casa sin mayor dificultad para luego utilizarlos con diversos fines, como pueden ser los culinarios o los cosméticos. Hoy vamos a preparar un macerado de romero con aceite de oliva virgen que usaremos más adelante como ingrediente en alguna de nuestras preparaciones cosméticas.