Ir al contenido principal

Curso de iniciación: aprende a hacer productos cosméticos con aceite de oliva

Tenemos abierta la inscripción para realizar un curso de iniciación para aprender a hacer productos de cosmética a base de aceite de oliva en la Casa'Alcuentru les Muyeres de Lena, Asturias.

Este curso está dirigido a principiantes o personas que no tengan conocimientos.

Curso cosmética natural en Pola de Lena, Asturias - Productos cosméticos a base de aceite de oliva: bálsamo labial, crema facial, ungüento para los dolores y body milk


En el curso prepararemos cuatro fórmulas base para los siguientes productos:
  • Un bálsamo labial semisólido;
  • Un ungüento para dolores musculares recurrentes;
  • Una crema facial hidratante;
  • Una leche hidratante tipo bodymilk.


El protagonista en este caso es el aceite de oliva acompañado de otros ingredientes o plantas medicinales de las cuales conoceremos sus aplicaciones durante el curso.

El curso tiene una duración de un mes, nos veremos una vez por semana aproximadamente durante dos horas. La inscripción está abierta para:

  • grupo de mañanas: los jueves de 10:30 a 12:30 
  • grupo de tardes: los lunes de 16:30 a 18:30

No es necesario traer ningún material al aulaa excepción de una libreta y un bolígrafo.

Las alumnas recibirán una muestra de los productos realizados durante el curso y los apuntes del curso al finalizar este.

Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con la Casa de encuentro de las mujeres de Lena en el teléfono 985 49 12 23 de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves, el viernes solo por la mañana, también podéis pasaros a informaros en persona; o dejarme un mensaje en el blog.

El curso esta organizado por la asociación de Amas de Casa de Pola de Lena, para asistir al curso hay que ser socia, si aún no lo eres te puedes inscribir por 10€ anuales y en las fiestas de la flor tienes derecho a un bollo y una botella de vino, además de poder participar en todas las actividades que organizan.

Cursos cosmética natural Asturias: bálsamo labial, ungüento dolores, crema facial, body milk


Comentarios

Publicar un comentario

Me encanta recibir comentarios, opiniones, sugerencias y críticas constructivas, así que te animo a que dejes el tuyo en el blog:

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.