Ir al contenido principal

Jabón artesano de leche fresca, avena y miel.

Otra de nuestras joyas de la corona... Un #jabónartesano corporal natural que enamora por su cremosidad y aroma a canela y miel, dejando la piel suave e hidratada.

Jabones artesanos de leche fresca, avena y miel.
#jabonartesano de leche fresca, avena y miel.




Los ingredientes de este jabón están especialmente pensados para gente con pieles muy secas, con tendencia a irritarse. Aunque puede usarlo cualquier persona dispuesta a disfrutar de una ducha espumosa y gratificante.


Jabón natural artesano de leche fresca, avena y miel.
Este diseño se ha hecho para un encargo especial


La leche utilizada para elaborar este jabón es leche cruda de la comarca de Lena (Asturias), la miel es de Pajares (Asturias) y los copos de avena son ecológicos de producción nacional, se añaden al jabón en forma de leche de avena y en polvo triturado, por lo que además el jabón tiene un efecto exfoliante suave, ideal para ayudar a eliminar las capas muertas de la piel dejando que los ingredientes destinados a hidratarla sean absorbidos con mayor facilidad y rapidez. 


Jabón natural artesano de leche fresca, avena y miel.
Otro diseño del mismo jabón.

El aceite esencial de canela tiene las siguientes propiedades: es antivírico, bactericida, estimulante y tonifica la piel, incluso he leído que se puede usar contra la celulitis, pero de momento no lo he probado. También resulta un poderoso remedio contra los hongos en la piel y en las uñas ya sea aplicando la decocción de la corteza directamente sobre la piel, o con masajes de aceite esencial diluido en un aceite portador a una cantidad del 0.5 al 1% (nunca a mayor concentración, pues podría dañar nuestra piel). Además muchas fuentes le atribuyen propiedades afrodisíacas

Jabón natural artesano de leche fresca, avena y miel.

Siempre digo que los jabones naturales sirven de mucho si se usan con constancia, pero no son milagrosos, pues no van a eliminar el problema de raíz. Hay muchas enfermedades que pueden ser crónicas y que se manifiestan con cambios hormonales, al padecer situaciones de estrés, alergias, con una alimentación descuidada, etc. Los jabones disminuirán los síntomas y nos harán más llevaderos los brotes ocasionales, incluso podrían prevenirlos, pero eso no quita que consultemos con un especialista para saber exactamente cual es nuestro problema y cual puede ser la solución. Además de poner especial atención en nuestra alimentación y en posibles alergias o intolerancias alimentarias.

Jabones artesanos como detalles para celebraciones, recordatorios, regalos...


El jabón de leche fresca, avena y miel no se recomienda a personas que tengan alergia a la lactosa, cereales o cualquiera de los ingredientes de este jabón.

Ingredientes: Aceite de coco, aceite de palma, aceite de almendra, aceite de oliva, aceite de girasol, manteca de cacao, cera de abeja, miel, avena, leche fresca y AE de canela.

Si quieres saber más sobre jabones puedes hacer clic en el siguiente enlace: Artículos sobre jabones en Sol, agua, tierra.

Comentarios

  1. PODRÍAS COMPARTIR LA FORMA DE PREPARARLO, POR FAVOR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, ahora ando un poco liada y tengo preparado sobre todo para el blog recetas de cocina, pasará un tiempo hasta que tenga que repetir este jabón, pero la próxima vez que prepare haré fotos y pondré una explicación.

      Estate atenta al blog porque las recetas de cosmética son uno de los temas que tengo pendiente.

      Un saludo!

      Eliminar
  2. Sol Viviana Tovar Durango27 de abril de 2016, 17:05

    Y donde están las cantidades de cada ingrediente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sol, estoy preparando los tutoriales. Pronto los iré subiendo al blog.

      Eliminar
  3. El Jabón de Avena es un producto cosmético y de higiene preparado a base de granos de avena y jabón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir comentarios, opiniones, sugerencias y críticas constructivas, así que te animo a que dejes el tuyo en el blog:

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.