Ir al contenido principal

Cómo hacer jabón artesanal con sebo y aceite de oliva: tradición, técnica y variantes naturales

Es posible hacer jabón con diferentes tipos de grasa, y la grasa animal no es una excepción. Aunque hoy en día se usa menos, el sebo de vaca tiene propiedades muy interesantes: aporta dureza a la pastilla, una espuma cremosa y un aroma dulzón que a mí personalmente me encanta. Me recuerda al jabón de cuando éramos pequeños, a esas pastillas grandes y de color marrón que tenían nuestras abuelas y que se usaban tanto para bañarnos a nosotros como para lavar la ropa, ese olor de toda la vida que te hace volver de nuevo al hogar.

Jabón artesanal con sebo de vaca y aceite de oliva sostenido por una mano, acompañado de ingredientes naturales como romero, aloe vera y aceite

Por desgracia el sebo de vaca es una grasa que ha quedado relegada al olvido, y es una pena, porque con ella se pueden hacer jabones estupendos, tanto cosméticos como domésticos. Además, ese aroma característico que deja en el jabón —similar al del Chimbo o Lagarto— es para mí un regalo extra. Esta receta es una de mis favoritas, aunque lleva su tiempo. Lo más laborioso es preparar el sebo, pero el proceso tiene su encanto, y puede convertirse en una actividad divertida incluso para hacer con niños. Prepararlo en casa nos permite colar algo de ciencia y despertar el espíritu curioso de los más pequeños (y de los más grandes). Hace algún tiempo (han pasado 10 años ya!) publiqué una entrada para aprender a preparar el sebo de vaca para hacer jabón.

Las propiedades del sebo son muy parecidas a las de la manteca de cacao: ambos aportan dureza, cremosidad y un olor inigualable. Cuando uso sebo o manteca de cacao, no suelo añadir aceites esenciales, porque el aroma natural del jabón ya es delicioso por sí solo.

Los jabones elaborados con sebo de vaca son duros, de color claro y muy duraderos. Se pueden combinar con aceite de oliva —como en la receta de hoy— o con otras grasas vegetales, según lo que necesitemos o tengamos en casa.

Efectos del sebo de vaca en el jabón:

  • Endurece la pastilla
  • Consigue una limpieza óptima
  • Forma una espuma ligera, resbaladiza y abundante
  • Aumenta la vida útil del jabón
  • Acelera la traza

Receta para fabricar un kilo de jabón de aceite de oliva y sebo de vaca

  • 277g de sebo de vaca limpio
  • 415 g de aceite de oliva virgen extra
  • 218g de agua
  • 89 g de sosa caustica
Esta receta es para jabón de uso cosmético y tiene un sobreengrasado del 8%, esto quiere decir que el 8% de las grasas no se saponificarán, lo que dará un jabón que será más suave con la piel.

Receta ilustrada de jabón artesanal con sebo de vaca y aceite de oliva, mostrando cantidades exactas de ingredientes y una imagen decorativa de baño con burbujas


Preparativos antes de elaborar nuestro jabón


Una vez tengas el sebo de vaca listo y antes de lanzarte a jabonear, es fundamental conocer las precauciones básicas para trabajar con seguridad. Si aún no lo has hecho, te recomiendo echar un vistazo a esta entrada del blog sobre medidas de seguridad al hacer jabón casero. También conviene familiarizarse con los utensilios que vamos a necesitar, así que te dejo otra lectura útil: herramientas esenciales para preparar jabón.

Después deja preparado lo siguiente:

Reúne todos los ingredientes y materiales, incluyendo los de protección personal: guantes, mascarilla, gafas, vinagre neutralizador, etc.

Si vas a usar un molde de madera, recuerda forrarlo por dentro antes de empezar para facilitar el desmoldado.

Ponte los elementos protectores: mascarilla, bata, guantes y gafas antes de comenzar. La seguridad ante todo.
Antes de empezar, asegúrate de tener todo a mano. No hay nada peor que estar con la traza en marcha y darte cuenta de que te falta algo. Créeme, lo he vivido


equipo de protección e ingredientes para hacer jabón artesanal

Elaboración de la mezcla

Pesa la sosa cáustica en un recipiente resistente (plástico apto para altas temperaturas o cristal resistente) y colócala en un lugar seguro.

Mide el agua en otro recipiente amplio, también de plástico o cristal, para poder remover cómodamente.

Añade la sosa al agua muy lentamente, removiendo con una espátula. Es muy importante que agregues poco a poco la sosa sobre el agua para evitar salpicaduras y reacciones no deseadas. Nunca al revés.

Una vez disuelta, deja reposar la mezcla hasta que su temperatura descienda a unos 40º/50º grados en un sitio apartado donde no puedas tropezar con ella accidentalmente. A esta disolución la llamaremos lejía.

Ingredientes y utensilios para hacer jabón artesanal: sosa cáustica, aceites, agua, termómetro, báscula y receta casera sobre mesa de trabajo. Incluimos en vinagre por seguridad, como neutralizador en caso de quemaduras



Mezclado y batido

Vierte la lejía sobre el aceite con un chorrito constante y remueve con movimientos suaves y constantes.

Comienza a remover con espátula y luego alterna con la batidora eléctrica a baja velocidad.

Aumenta la velocidad gradualmente pero ten cuidando de no introducir aire en la mezcla. Mantén la batidora sumergida en todo momento.

Cuando la mezcla espese y alcance la traza deja de batir, o se pondrá demasiado denso como para manejarlo con comodidad.

Agregar aditivos y enmoldar

Incorpora los ingredientes opcionales si quieres agregarle algo más a tu jabón: aceites esenciales, colorantes naturales, arcillas, sobreengrasado, etc. Recuerda agregar las proporciones recomendadas para cada cosa.

Vierte la mezcla en el molde y decora si lo deseas.

Cubre con papel film y envuelve con una manta para conservar el calor. Si el clima es cálido, este paso puede omitirse. En verano, es mejor evitar este paso para que el jabón no se agriete.

Variantes creativas para personalizar tu jabón


Una vez dominada la receta base, puedes experimentar agregando ingredientes que aporten propiedades únicas:

  • Infusiones en lugar de agua: té verde, manzanilla, lavanda, romero, caléndula...
  • Leches frescas o vegetales: La leche de cabra suaviza y nutre, mientras que las leches vegetales como avena o almendra aportan cremosidad y delicadeza.
    • Las infusiones y las leches vegetales o frescas hay que congelarlas para que no alcancen una temperatura muy alta a la hora de mezclar con la sosa y así evitar que se degraden sus activos.
  • Gel de Aloe vera
  • Oleatos en vez de aceites básicos: Sustituye parte o la totalidad del aceite por oleatos caseros (como el de romero, hipérico o lavanda) para potenciar los efectos del jabón. En esta entrada antigua explico como preparar un oleato de romero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero

Los oleatos , aceites macerados o aceites infusionados son preparados que podemos elaborar en casa sin mayor dificultad para luego utilizarlos con diversos fines, como pueden ser los culinarios o los cosméticos. Hoy vamos a preparar un macerado de romero con aceite de oliva virgen que usaremos más adelante como ingrediente en alguna de nuestras preparaciones cosméticas.