Ir al contenido principal

Nuevo curso de iniciación de jabones artesanales

Cartel del curso de iniciación de jabones. Asturias


Duración: 3 meses
Horario: A convenir con las alumnas, por el momento se barajan las tardes del martes y del miércoles, pero es posible abrir más grupos. El tiempo de las clases variará según el día y la preparación, estando entre una hora y media a tres horas.

Este curso está dirigido a principiantes o personas que no hayan realizado jabón nunca y que quieran elaborar esta clase de productos para su aseo diario, además se complementa con una parte en la que realizaremos también jabones para uso doméstico.

En el curso se realizarán:
  • Jabones de uso doméstico con aceites reciclados
    • Aprenderemos a limpiar los aceites para hacer jabones quitamanchas
    • Prepararemos jabón en pastilla reciclando aceite
    • Y también gel de lavadora para la ropa
  • Jabones de uso cosmético de varios tipos:
    • Jabón de Castilla con aceite refinado
    • Jabón de Castilla con aceite virgen
    • Jabón con Aloe vera Jabón para pieles atópicas
    • Y otras recetas base
    • Además conoceremos las medidas de seguridad necesarias para realizar jabón casero
    • Las propiedades de los ingredientes (aceites, plantas, etc.) 
    • Y todo lo necesario para hacer jabones artesanos profesionales en casa con ingredientes comunes.

Los/as alumnos/as no deben llevar nada, los materiales están incluidos en el precio. Aunque es aconsejable que vengan con bolígrafo, libreta y una bata o ropa vieja.

Incluye también un manual que se entregará al finalizar el curso con todas las clases, recetas y las propiedades de los ingredientes.

Todos los jabones realizados en el curso serán para las alumnas, llevándose así  cada una un
total de:

  • 9 pastillas de jabón corporales con diferentes propiedades para diferentes necesidades.
  • 2 pastillas de jabón para ropa
  • 2 geles de jabón para lavadora

Cada alumno/a realizará como mínimo un jabón bajo la supervisión de la profesora.

Para más información te puedes poner en contacto conmigo a través del formulario, por teléfono en el 638 75 01 85 o ir a informarte a la casa de Alcuentru en el Parque de la Ería 6, Bajo de La Pola - Lena, o en el teléfono 985 49 12 23.

Comentarios

  1. Te deseo muchísima suerte, Marta, ojalá pudiera ir. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Belén, a ver si vamos tan bien como el año pasado.

      Un besin :)

      Eliminar
  2. Cómo me gustaría aprender una buena técnica para hacer jabones. Hasta hoy lo que sé me lo enseñó mi madre y lo que he aprendido en libros y webs.
    Lástima que vivamos tan lejos, me hubiera gustado mucho aprender en este taller,
    Un saludo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que puedo leer en tu blog mas que venir a uno de mis cursos, deberiamos vernos para contrastar información y experimentos :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Me encanta recibir comentarios, opiniones, sugerencias y críticas constructivas, así que te animo a que dejes el tuyo en el blog:

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.