Ir al contenido principal

Polinización artificial de los calabacines

Como hablabamos en un artículo anterior, este año he tenido que polinizar a mano los calabacines, tarea no siempre sencilla, ya que las flores tan solo viven un día y no se ponen de acuerdo para salir como yo las necesito... Un día voy y encuentro seis flores masculinas, al siguiente una femenina... en fin, que la cosa está resultando dificil. El año que viene sembraré más matas y alguna florecilla para atraer a los insectos polinizadores y que ellos se encarguen del trabajo.

Si quereís saber más sobre las flores masculinas y femeninas de los calabacines podeís leer el articulo publicado anteriormente en el que comento un poco el tema, o el artículo de un Blog en el que lo encontre muy bien explicado: Tareas de la huerta. La verdad es que es un tema que da para rato, pero con los breves apuntes que se nos comentan en las publicaciones anteriores será más que suficiente para empezar.

Pues bien, seguro que os estaís preguntando ya porque no hago más que repetir cosas ya dichas como una abuela chocha... así que vamos al asunto:

Estoy haciendo un experimento! muhahahaha!

 Antes de ayer tenía un montón de flores masculinas en las matas de los calabacines, así que corté un par de ellas y guardé su polen en un tarro, así la próxima vez que se abran las femeninas estaré preparada con mi tarro y mi pincel de polinización artificial... La cuestión es... ¿Funcionará?

La respuesta detrás de las fotos...


Flor femenina del calabacín:


Detalle de la flor femenina abierta del calabacín

Detalle del pequeño calabacín en el que sale la flor femenina

La flor femenina del calabacin nace justo en la punta de los pequeños calabacines, cuando se abre hay que ir corriendo a polinizarla, de lo contrario, el calabacín no crecerá y se pudrírá desde su punta.

Flor masculina del calabacin:


Flor masculina de calabacín abierta

Detalle del polen

La flor masculina sale de una rama modificada

La flor masculina del calabacín nace en una rama, igual que la de las hojas, con los mismos pinchos, pero que en su extremo tan solo contendrá una flor. Si nos fijamos bien podremos observar las diferencias entre las masculinas y las femeninas. Normalmente las masculinas se alzan al cielo, mientras que las femeninas suelen estar más abajo debido al peso del fruto.


Polen recogido esperando a ser útil:


Polen de calabacín recogido y guardado para su posterior uso

Ahora solo me queda esperar a que salga alguna flor femenina y polinizarla con el polen recogido y guardado, a ver si funciona... Así que la respuesta tendrá que esperar un poquito más...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer unas velas con sebo de vaca

En la actualidad no es necesario hacer velas para iluminar el hogar, lo hacemos para entretenernos, aprender cosas nuevas, aprovechar restos... Yo suelo utilizar el sebo para hacer jabones , ya que quedan muy cremosos y ayudan a la hidratación de la piel si los combinamos de manera óptima con otros ingredientes, pero en el caso de hoy voy a usar el sebo para hacer unas velas . La idea se me ocurrió porque hace años mi amiga Carmen me pidió ayuda para realizar un taller de Arqueología (ella es la arqueóloga, yo la que se apunta a todo) y queríamos preparar algunas de las cosas que usaban los prehistóricos en las cavernas, con una técnica bastante cutre de extracción del sebo y la información que pudimos obtener de los escritos de arqueología práctica experimental nos pusimos a la obra . Y la verdad es que logramos hacer unas lámparas y una pintura corporal bastante decente a base de grasa y pigmentos. Probando la vela de sebo

Preparación de sebo de vaca para hacer jabones.

Hace unos sábados preparamos un ternero ecológico para congelar y tener carne de calidad durante toda la temporada. Fue en casa de mi vecina —más maja que un sol—, que nos enseñó a envolver bien la carne para conservarla perfecta. Entre cortes y cuchillos (el carnicero me chivó más de una cosa que no sabía sobre la carne y sus cortes), me acordé del sebo . Y como no me gusta desperdiciar nada , decidí aprovecharlo. Antiguamente, todas las grasas —animales o vegetales— se reutilizaban, entre otros fines, para hacer jabón. El plan: limpiar y preparar el sebo de vaca para elaborar jabones cosméticos combinándolo con aceites vegetales. Nuestro primer experimento: un jabón de cacao puro y leche fresca que quedó de lujo. A continuación en la siguiente foto.

Cómo preparar oleato de romero con aceite de oliva

Los oleatos, también llamados aceites macerados o aceites infusionados , son extractos vegetales obtenidos al dejar reposar una planta en un aceite portador. Durante este proceso, los compuestos liposolubles y los aceites esenciales de la planta se transfieren al aceite, creando un preparado con propiedades terapéuticas y cosméticas. Según estudios como el de Cultura Científica (2021), los aceites esenciales del romero contienen terpenos, flavonoides y ácidos fenólicos que se disuelven eficazmente en aceites vegetales como el de oliva.